❄️ ¿Invierno sin calefacción central? 🏠🔥 ¿Sabías que algunos países con inviernos duros ❄️ no tienen calefacción central? 🤯 ¿Cómo consigue la gente mantenerse caliente y por qué ocurre esto? ¡Te explicamos todos los fascinantes detalles en el siguiente artículo! 📖👇
Algunos países consiguen pasar el invierno sin calefacción central, recurriendo a métodos alternativos para mantenerse calientes.
Japón
A pesar de ser conocido por sus avances tecnológicos, Japón no dispone de calefacción central en la mayoría de sus regiones -excepto en Hokkaido, la zona más fría del país-. En su lugar, la gente utiliza diversos artilugios y dispositivos de calefacción modernos, como alfombras calefactadas, mantas eléctricas y calefactores portátiles. Una solución especialmente singular es el kotatsu, una mesa baja tradicional con un elemento calefactor incorporado, que sirve de acogedor punto de reunión para las familias en las noches frías.
Reino Unido
En el Reino Unido, las casas suelen calentarse individualmente con calderas de gas o eléctricas. Los residentes tienen pleno control sobre sus sistemas de calefacción, pero tienden a ser frugales con el consumo de energía. Muchos apagan la calefacción antes de irse a trabajar o incluso por la noche para ahorrar. Las calderas suelen incorporar temporizadores que las apagan automáticamente a intervalos. Los hogares británicos también reflejan una cultura de abrigarse más que de subir la calefacción: las mantas gruesas, los pijamas calientes y los dormitorios sin calefacción son habituales, y los baños en invierno pueden llegar a estar a 10 °C.
Alemania
Los hogares alemanes disponen de sistemas de calefacción individuales. Cada casa tiene su propia caldera, mientras que los edificios de apartamentos tienen unidades de calefacción separadas para las distintas secciones. Las facturas de calefacción se basan en el consumo real, con termostatos que permiten un control preciso de la temperatura. El país también fomenta mucho las fuentes de energía sostenibles, apoyando el uso de combustibles reciclados y biorresiduos para generar calor.
Canadá
A pesar de sus duros inviernos, Canadá no tiene un sistema de calefacción centralizado. La gran extensión del país y su baja densidad de población hacen que sea ineficaz y costoso implantar una infraestructura de este tipo. En su lugar, las viviendas están equipadas con calderas que calientan agua para los radiadores o bombas de calor que distribuyen aire caliente. Curiosamente, los aparatos de aire acondicionado en Canadá suelen utilizarse únicamente para calentar en lugar de enfriar.
Finlandia
Los finlandeses pueden optar por la calefacción pública o por sistemas privados, ambos bastante caros. Muchas casas tienen chimeneas en dormitorios y salones, mientras que otras utilizan calefacción eléctrica. Una de las últimas innovaciones es el uso de bombas de calor montadas en paredes exteriores, que aprovechan la energía geotérmica. Estas bombas hacen circular alcohol etílico por tuberías, transfiriendo el calor natural de la Tierra al interior.
Incluso en países con climas fríos, la gente se ha adaptado a la vida sin calefacción centralizada tradicional, lo que demuestra que hay muchas maneras de mantenerse caliente durante el invierno.