Un país sin mendigos, sin paro y con vivienda gratis: no es un cuento de hadas

Un país sin mendigos, sin paro… y con vivienda gratis. 🏡✨ Esta nación, que antes tenía graves problemas, se ha transformado en un paraíso de estabilidad y despreocupación. ¿De qué país se trata y cómo ha logrado este increíble cambio? Descúbrelo en el siguiente artículo. 👇🌍

El pequeño país de Omán está lleno de sorpresas. Es una monarquía, lo que significa que el rey (o sultán) está al mando, pero mucha gente vive allí cómodamente con un buen apoyo social. El país sigue la sharia, pero las mujeres pueden votar, ir a la escuela y trabajar igual que los hombres. Hablemos de cómo Omán se ha convertido en un lugar tan próspero y moderno.

En el pasado, Omán tenía muchos problemas. Diferentes grupos luchaban por el control, y potencias extranjeras lo gobernaron muchas veces. Pero en la década de 1970, Omán se unió y se hizo totalmente independiente.

Un hombre contribuyó a los grandes cambios: el sultán Qaboos bin Said. Gobernó Omán durante 50 años. Antes de convertirse en sultán, estudió en el Reino Unido y aprendió mucho sobre el funcionamiento de los gobiernos. Pero cuando regresó a Omán, su padre no quiso compartir el poder y lo mantuvo encerrado en palacio. Qaboos acabó apartando a su padre del poder y se convirtió en el nuevo sultán a los 29 años.

En aquella época, Omán estaba muy poco desarrollado. Sólo había un hospital con 10 camas, sólo tres escuelas y ninguna forma de conectarse con el mundo. Pero en pocos años, Qaboos construyó un aeropuerto internacional, un moderno puerto marítimo y empezó a construir hospitales y escuelas por todo el país.

Hoy, Omán tiene cientos de escuelas y hospitales, y ambos son gratuitos para los ciudadanos. Los niveles de educación son altos: más del 90% de hombres y mujeres saben leer y escribir. Incluso la gente que no gana mucho vive en viviendas de buena calidad. Si alguien no puede permitirse comprar una casa al llegar a la edad adulta, el gobierno le regala un terreno para construir.

Omán obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo. Gran parte del petróleo pertenece directamente al sultán. Pero en lugar de quedarse con los beneficios, Qaboos invirtió en su país. Gracias a ello, el PIB de Omán (cuánto gana el país) creció de sólo 200 dólares por persona a 20.000 dólares.

Lamentablemente, el sultán Qaboos falleció de cáncer a los 79 años. El día de su muerte, Omán celebró un día de luto nacional. Como no tenía hijos, dejó el país en manos de su primo, tal y como había planeado.

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: