Los turistas pasan por delante de ellas todos los días, pero estas cabañas verdes son un salvavidas para los taxistas londinenses

«¿Has visto alguna vez una de estas casitas verdes de Londres? ¡No son lo que piensas! 🚕☕🏠» Los turistas suelen pasar por delante de ellas… pero en su interior, los taxistas tienen un trozo secreto de historia en el que aún se siguen las normas de cortesía y paz. Más detalles en el artículo completo a continuación 👇

Londres es famosa por su especial arquitectura. La mayoría de los turistas reconocen fácilmente las cabinas telefónicas rojas, pero muchos se preguntan por las pequeñas casas verdes repartidas por la ciudad. Estas diminutas estructuras apenas se mencionan en los libros de texto de inglés, lo cual es una pena, porque en su día cumplieron una función muy importante.

Se llaman Cab Shelters y empezaron a aparecer en Londres a finales del siglo XIX. Como su nombre indica, se construyeron para los taxistas, cuando aún se utilizaban coches de caballos.

Los taxistas trabajaban muchas horas y necesitaban un lugar donde descansar, pero no podían hacerlo en un pub. El alcohol y las distracciones no combinaban bien con un trabajo que les exigía estar listos para trabajar en cualquier momento. Así surgió la idea: crear un lugar tranquilo donde pudieran tomarse un respiro, resguardarse del mal tiempo y comer algo caliente.

Según una conocida historia local, la idea partió de un capitán retirado del ejército llamado George Armstrong. Un día lluvioso, necesitaba viajar urgentemente por Londres, pero no encontraba un taxi por ninguna parte. Tras mucho buscar, descubrió que los conductores estaban todos en bares cercanos esperando a que pasara la lluvia. Esa experiencia le llevó a pensar: ¿por qué no dar a los taxistas sus propios pequeños refugios en plena calle?

Antes, los refugios eran un poco diferentes. Muchos tenían cajas llenas de heno para alimentar a los caballos. Hoy en día, ya no tienen una función práctica para los caballos, pero siguen existiendo y los taxistas londinenses tienen acceso especial a ellos.

Para los taxistas, estos refugios son una valiosa tradición. En su interior pueden descansar, calentarse e incluso disfrutar de una comida caliente casera. Las normas, sin embargo, son ahora más estrictas que antes. Dentro del refugio, el alcohol está prohibido y los conductores deben hablar con respeto: no se permiten insultos ni comportamientos bruscos.

Cabe preguntarse quién paga por mantener en pie estos refugios. Resulta que los taxistas hacen contribuciones periódicas de sus ingresos para ayudar a financiar el mantenimiento. Un grupo llamado Cabmen’s Shelter Fund gestiona los refugios y se encarga de su reparación y restauración.

Hoy, estas casitas verdes están protegidas como monumentos históricos. El gobierno ayuda a conservarlas porque forman parte del patrimonio cultural de Londres.

¿Se ha fijado alguna vez en estas casitas verdes mientras paseaba por Londres? ¿Le gustaría ver más historia oculta de la ciudad como ésta? Díganos lo que piensa en los comentarios: ¡nos encantaría conocer su opinión!

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: