«Un cable mal conectado y tu cocina podría arder en llamas». 🔌🔥 Cerca del 80% de los incendios domésticos empiezan con los electrodomésticos, y no se trata solo de cables viejos. Desde regletas sobrecargadas hasta subidas de tensión silenciosas, esto es lo que los expertos en incendios dicen que debes dejar de hacer hoy mismo. Lista de comprobación completa y consejos en el siguiente artículo 👇
Es difícil imaginar un hogar moderno sin todos los electrodomésticos de los que dependemos a diario. Desde frigoríficos y cafeteras hasta secadores de pelo y calefactores, estos aparatos nos hacen la vida más fácil. Pero hay un peligro oculto que mucha gente pasa por alto: los electrodomésticos son una de las principales causas de incendios en los hogares. De hecho, cerca del 80% de los incendios residenciales están relacionados con los electrodomésticos, sobre todo cuando se utilizan de forma incorrecta.
Uno de los mayores riesgos procede de la sobrecarga del sistema eléctrico de la casa. Los expertos en seguridad contra incendios dicen que lo ideal es que cada aparato importante tenga su propia toma de corriente. Pero en realidad, mucha gente utiliza regletas y alargadores, que siguen siendo algunos de los artículos más populares en las ferreterías. Si necesitas utilizar uno, ten cuidado. Los aparatos que consumen mucha electricidad nunca deben enchufarse juntos.
Por regla general, los aparatos potentes deben utilizarse de uno en uno. Un alargador normal con un cable de 1,5 mm² puede soportar hasta 3,5 kW.
Por ejemplo, los frigoríficos y congeladores. Estos aparatos funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana, incluso fuera de casa. Rara vez se desenchufan, así que es importante protegerlos de las subidas de tensión. Si no puedes enchufarlos a una toma específica, utiliza un alargador de alta calidad con toma de tierra y protección contra sobretensiones, y asegúrate de que tiene una capacidad mínima de 16 amperios.
Los electrodomésticos de cocina son otra fuente importante de consumo energético. Las cocinas eléctricas, los hornos y los microondas -especialmente los que tienen funciones adicionales como grill o convección- suelen consumir más energía que las lavadoras. Incluso los aparatos más pequeños, como teteras y cafeteras, deben enchufarse a una toma de corriente estable, no a un alargador barato, porque consumen mucha energía en cuanto se encienden.
Los aparatos sencillos, como tostadoras, gofreras y máquinas para hacer tortitas, no parecen gran cosa, pero pueden hacer que los cables de una regleta se sobrecalienten rápidamente. Y las populares multicocinas de hoy en día, aunque cómodas, también consumen unos 1.500 vatios y suelen funcionar durante largos periodos sin supervisión.
Los secadores de pelo, rizadores y planchas también merecen precaución. Se calientan mucho y muy rápido, y no deben enchufarse con adaptadores o cables de baja calidad.
Pero los aparatos más peligrosos son las estufas y los aparatos de aire acondicionado. Funcionan por ciclos y durante mucho tiempo, lo que somete al cableado de casa a una tensión constante. Si utilizas uno a través de un alargador, es fácil que se sobrecaliente o incluso que se incendie.
Y hagas lo que hagas, nunca enchufes varios alargadores entre sí. Es una de las formas más rápidas de sobrecargar el sistema.
Si tienes que utilizar un alargador, asegúrate de que sea resistente, esté en buen estado y sea adecuado para el trabajo. La seguridad siempre es lo primero cuando se trata de electricidad.
Gracias por leer. ¿Has pensado alguna vez en cómo están conectados tus electrodomésticos en casa? Comparte tus consejos o preguntas en los comentarios: la seguridad empieza por la concienciación.